Siglo XX
El siglo que más cambios de moda ha tenido de toda la historia, sobre todo en cuanto a la moda femenina. Cada década tiene sus prendas características, que a su vez la diferencian de las demás. Las características principales de la moda femenina de cada década se explicitan a continuación.
1910: Se utilizaba el corsé y la silueta era exagerada.
1920: La moda en esta época representa la diversión y la libertad que se sentía después de la guerra. Se deja de utilizar el corsé y se da lugar a los vestidos sueltos, los tacones bajos, los sombreros y los flecos. El dobladillo pasa a estar por encima del tobillo.
1930: La Segunda Guerra Mundial fue una gran influencia en la moda. Como los hombres se iban a luchar, las mujeres se hacían cargo no solo de las casas, sino de los negocios, y esto las llevó a usar pantalones. La austeridad y los colores oscuros definieron este periodo de la moda.
1940: Al terminar la guerra, las mujeres querían volver a lucir glamurosas, por lo que el culto a la belleza definió la moda durante estos años. Regresaron los colores vivos y el exceso de telas. El dobladillo se acorta a debajo de la rodilla
1950: Comienza el consumismo. Predominan los colores pastel, faldas largas y las chaquetas de cuero. La feminidad predomina en todos los diseños de esta época.
1960: Los movimientos feministas y de flower power tuvieron un gran impacto en la moda. Hay una explosión de colores y aparecen los pantalones acampanados. La ropa se basa en la creatividad y la originalidad. Además, el dobladillo de sigue acortando, dando lugar a la minifalda.
1970: Fue la época disco. Aparecen telas sintéticas como la lycra y los zapatos de plataforma. Se crea el look psicodélico y predomina el uso de los estampados.
1980: Esta época se caracteriza por la rebeldía en la moda. Hay una gran inspiración en moda disco: destacan las hombreras, las lentejuelas y el cuero. La mezclilla se masifica, dejando de ser utilizada solo por los obreros.
1990: Es la época de las supermodelos y el estilo grounge. Los Converse y las t-shirts predominan en esta época en la que el look era descuidado y desarreglado
1910: Se utilizaba el corsé y la silueta era exagerada.
1920: La moda en esta época representa la diversión y la libertad que se sentía después de la guerra. Se deja de utilizar el corsé y se da lugar a los vestidos sueltos, los tacones bajos, los sombreros y los flecos. El dobladillo pasa a estar por encima del tobillo.
1930: La Segunda Guerra Mundial fue una gran influencia en la moda. Como los hombres se iban a luchar, las mujeres se hacían cargo no solo de las casas, sino de los negocios, y esto las llevó a usar pantalones. La austeridad y los colores oscuros definieron este periodo de la moda.
1940: Al terminar la guerra, las mujeres querían volver a lucir glamurosas, por lo que el culto a la belleza definió la moda durante estos años. Regresaron los colores vivos y el exceso de telas. El dobladillo se acorta a debajo de la rodilla
1950: Comienza el consumismo. Predominan los colores pastel, faldas largas y las chaquetas de cuero. La feminidad predomina en todos los diseños de esta época.
1960: Los movimientos feministas y de flower power tuvieron un gran impacto en la moda. Hay una explosión de colores y aparecen los pantalones acampanados. La ropa se basa en la creatividad y la originalidad. Además, el dobladillo de sigue acortando, dando lugar a la minifalda.
1970: Fue la época disco. Aparecen telas sintéticas como la lycra y los zapatos de plataforma. Se crea el look psicodélico y predomina el uso de los estampados.
1980: Esta época se caracteriza por la rebeldía en la moda. Hay una gran inspiración en moda disco: destacan las hombreras, las lentejuelas y el cuero. La mezclilla se masifica, dejando de ser utilizada solo por los obreros.
1990: Es la época de las supermodelos y el estilo grounge. Los Converse y las t-shirts predominan en esta época en la que el look era descuidado y desarreglado
Comentarios
Publicar un comentario