Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

Precedentes

La moda es un reflejo de los cambios sociales, políticos y culturales que tienen lugar alrededor del mundo. Conforme el humano ha evolucionado, también lo ha hecho la moda.  La vestimenta surge con la necesidad del Homo Sapiens de protegerse del frío. Es aquí que comienza a cubrirse con pieles de los animales que cazaba. En el neolítico, el hombre es capaz hilar y tejer, y si bien la vestimenta que usa no se adapta al cuerpo, algunas ya tienen dibujos ornamentales. En Egipto aparecen las primeras prendas un poco elaboradas hechas de lino. Por otro lado, en Mesopotamia, Persia, Grecia y Roma se usaban variaciones de túnicas en distintos colores y materiales.  Los pueblos germánicos fueron los que introdujeron la práctica de coser la ropa. En la Edad Media, el material más utilizado fue la lana, aunque el lino se continuaba utilizando. Posteriormente, en el medievo aumentó el uso de la seda, el algodón y la peletería.

Origen

Imagen
El concepto de moda como tal surgió en el Renacimiento. Aparece así la costura como profesión. Los costureros se esforzaban por crear trajes originales, otorgando gran relevancia a las mangas, los pliegues y las caídas de tela. Respecto a la vestimenta masculina, se usaba el calzón corto bombacho, el jubón, prenda ajustada al cuerpo que se llevaba sobre la camisa, y adornos como la gorguera. En la vestimenta femenina apareció el corsé, que ajustaba la cintura y resaltaba el busto, y la crinolina, una base de tela, crin de caballo y aros metálicos que daba forma acampanada al vestido.

Moda

Imagen
La RAE define moda como "conjunto de vestimenta y adornos de moda", pero la realidad es que la moda es mucho mas que solo prendas. La moda es una oportunidad para expresarse. Nos permite, día  a día al salir a la calle, transmitir un poco sobre nosotros a cada persona que nos ve. Aún más, nuestro estilo evoluciona con nosotros, permitiéndonos  así reflejar nuestra evolución. Es así, que las prendas han evolucionado, no solo junto con cada individuo, sino junto con la historia, expresando las prioridades y principios de cada época.